Post-"Liberation Day", rotación de cartera y otros tantos
Resumen de la composición de mi cartera de valores y un poco de mi vida
Muy buenas tardes. Escribo y publico este artículo en una hora y día anómalos. Acostumbrado a hacerlo entre semana, y por la mañana, el timing de hoy es un tanto atípico. La razón es mi nuevo empleo. Hace un mes empecé un nuevo trabajo, y entre Semanas Santas, puentes y festivos, he tenido tiempo para indagar en la bolsa, pero no para dedicar tiempo a este espacio de escritura (y también de lucimiento).
Mi nuevo empleo no tiene relación con la bolsa, directamente. Ahora soy consultor de empresas pequeñas y medianas.
Digo que no tiene una vinculación, como sí la tiene la actividad de un gestor de fondos o la de un analista; quién investiga datos de grandes corporaciones, día si y otro también. Mi trabajo ahora es conocer la actividad diaria de Pymes. Esto, por sí mismo, no tiene relación con la bolsa. Pero conocer negocios sí que es extrapolable al estudio de compañías; estén cotizando en los mercados financieros, o no.
Curiosamente, hay infinidad de empresas casi anónimas, pequeñas y medianas, que se sacan el jornal cada día. Con números realmente buenos, que no sólo les permiten llegar a fin de mes. Sino que además son pequeños imperios, que crean empleo, limitados por la geografía. Y pueden ser tan tiendas de comestibles, como fábricas de piezas mecánicas o heladerías.
Mientras, en bolsa, irónicamente, siguen habiendo cantamañanas que se nutren de financiación anónima (ampliaciones de capital), con el fin de mantener negocios mediocres. Ni dan beneficios, ni empleo, ni una actividad sólida en una región. Eso sí, sus gestores (o gurús) llevan años cobrándose comisiones.
Algunos ya sabréis en quiénes estoy pensando…
Pel maig, cada dia un raig
Dicho esto, debo advertir que el mes de abril lo dediqué a consolidar mi cartera. Las bajadas provocadas por el “Liberation Day” las aproveché para comprar más de lo que me gusta (M-tron, Mama’s Creations, PayPal, incluso Nathan’s Famous). Todas aquellos valores que se movieron sinuosamente en bolsa, pero que siguen manteniendo unas buenas cifras.
Por otro lado, me alejé de algunas posiciones débiles. En Euronext he salido de algunos valores tal y como entré, sin ganancias. Sigo siendo reticente al perfil de las empresas de este mercado: como dije, no hay homogeneidad en la presentación de datos, cada cotizada hace lo que le da un poco la gana y la comunicación con los inversores es más bien pobre.
También terminé mi experimento con Vita Coco, sobre todo después de indagar en la documentación sobre su equipo y sus buenas comisiones. A la vez, justo cuando decidí vender, la compañía presentó resultados del primer trimestre. La cotización se disparó gracias al crecimiento de las ventas que publicaron.
Eso fue lo mejor de las novedades de aquél período, ya que rascando un poco me di cuenta que hay un diferencial enorme entre beneficios y salidas de efectivo. Ventas si, pero todas a cobrar, a la partida de clientes. ¿Quizás inflaron los ingresos para apaciguar los ánimos, tras los ataques de los bajistas?
A pesar de todos estos movimientos de cartera, no tengo novedades, ni ideas nuevas fantásticas. Voy falto de creatividad, pero sobrado en conservadurismo. Gracias a ello, las pérdidas para este ejercicio 2025 se están relajando y he pasado de un -10% a un tímido -1,34%.
De seguir así, incluso puedo soñar con beneficios anuales.
Feliz sábado!
Muchas suerte en tu nuevo empleo!!! Saludos.